18 jun 2011
La sombrilla, reflexiones en primavera (VIII): Loca de atar, reversionando a Pablo Alborán
10 jun 2011
Poesía: ¿Cómo lloran los poetas?
las lágrimas derramarían la tinta necesaria para escribir.
Un poeta siempre tiene las manos vacías, pero los ojos llenos de promesas.
Un poeta sonríe en el silencio,
porque es en ese silencioso castigo transformado en aislamiento,
donde el poeta construye castillos confortables,
donde las palabras no pronunciadas
no son puñales que se clavan en el alma.
Sino rosas rendidas al artista.
El silencio de los poetas está lleno de susurros.
¿Has visto algún poeta sólo?
Fíjate bien, anda rodedado de historias, de cuentos, de poemas,
de líneas que son los caminos nuevos hacia nuevas gentes.
El poeta silencioso escribe sonetos en el viento.
El poeta cuando ríe, agradece con cada sonrisa
que la muerte le regala un día más para que siga escribiendo.
El poeta no escribe para vivir.
El poeta es un muerto con licencia para respirar.
La Parca es la única mujer que tiene potestad para callar a los poetas.
Y aún así, los eleva hasta el infinito.
Los poetas no lloran, sólo escriben.
Los poetas no mueren, porque viven en sus letras.
La poesía, es canción. La poesía es suspiro.
La poesía es pañuelo y mortaja.
La poesía es tumba y altares.
¿Sabes cómo lloran los poetas?
9 jun 2011
La sombrilla, reflexiones en primavera (VII): Creo que estoy bien informada
7 jun 2011
Poesía: Reflexionando sobre la Poesía
La poesía pueden ser palabras huecas o diamantes en cada letra.
La poesía transforma al poeta en un ser despierto,
tan despierto que debe cerrar los ojos para seguir viviendo.
La poesía puede estar a sujeta a normas para que encaje en algún canon.
La poesía puede ser sumisa y escribirse en sonetos, liras o pareados.
La poesía puede ser rebelde y saberse libre.
La poesía puede ser bastarda, como bastardos son a veces los poetas.
La poesía es rica aunque el poeta sea pobre.
La poesía es memoria aunque todos la borren.
La poesía es un juego sólo apto para inteligentes, pues, pueden encerrar tesoros que cualquier joyero no sabe apreciar.
Los poetas morirán olvidados, pero su obra no los olvida.
Las obras de los poetas son los hijos póstumos que recuerdan a su padre muerto.
Los poetas celebran en silencio que Dios ha muerto, porque en su ausencia ellos son los creadores.
............. síguela tú
6 jun 2011
Minirrelato: Lecturas apócrifas
4 jun 2011
Minirrelato: La niña que leía demasiado (II)
![]() |
Imagen: Hola.com |
La niña, ante ese ataque frontal, se sintió insignificante. ¿Qué estaban haciendo aquellas dos mujeres?- se preguntó presa del pánico. Las mujeres, cuando ya la vieron aturdida y muda, decidieron irse. Ella cerró la puerta, cogió su muñeca y corrió a esconderse en el hueco de las escaleras, llorando y preguntándose el por qué de ese episodio.
Una hora más tarde llega su padre del trabajo y se extraña de la ausencia de la niña. Decide buscarla y la encuentra con la mirada llena de pavor. Aún le temblaban las manos mientras le explicaba lo sucedido. Él comprensivo la saca de su escondite y le dice: "Ay hija, no pretendas que Aldonza Lorenzo se convierta en Dulcinea del Toboso, mi pequeña Quijote".
1 jun 2011
POESÍA: El gato y la manzana
La tentación vive arriba - el viento susurraba.
¿Arriba, dónde?- contestó la serpiente alada.
¡En el árbol! Repítelo al resto para que todos puedan volar - las nubes indicaban.
Nooo, el cielo se llenaría, y no hay hueco para tanta gente.
Ay serpiente maldita, por no transmitir el mensaje,
hasta que cumplas tu misión,
tus alas perderás - sentenció el Silencio.
Ese Silencio perpetuo llamado Eternidad.
La serpiente que por sus alas lloraba,
se abrazó al árbol para cumplir su labor.
Cronos hizo de centinela,
recordándole a cada instante,
que el tiempo vuela,
que el tiempo marca los tiempos,
que el tiempo aborta los inciertos.
Un gato que pasaba,
buscando sombras mejores.
Se acurrucó junto a las raíces.
Acurrucado y en silencio,
escuchaba la savia fluir desde el infierno
y transformar su esencia con la tierra,
recorriendo cada vena, cada arteria.
El gato tranquilito escuchaba la melodía.
A gusto como estaba ronroneaba al son de la musiquilla.
La serpiente observó al felino.
Lo que esperaba no era - pensó desde su fría cabeza.
Pero, si disfruta con la sombra quizás difrute con la sagrada fruta.
La serpiente desalada baja desde la copa,
y al gato ofrece una manzana.
El felino feliz y agradecido acepta semejante vianda.
El gato juega jugando con la manzana.
La serpiente sin alas, lo miraba indignada.
Y este gato, ¿por qué no se come la manzana?
¿Véis como no se merecen estos seres nada?
Calla y sigue esperando - soplaron las nubes a la serpiente sin alas.
Juega jugando el gato,
jugando con la manzana.
La curiosidad curiosa se contagia,
y llamó la atención de muchos que se acercaron
a ver con qué jugaba.
La cogió una esposa y la compartió con su esposo.
La cogió un arquero y la puso sobre la cabeza de su hijo,
para demostrar que por amor su puntería se afina.
La cogió un pensador para demostrar sus teorías.
La cogió un poeta para escribir sus poesías.
Al ver semejante espectáculo, la serpiente lloró, llorando.
Y esas lágrimas frías le devolvieron las alas.
Minirrelato: Al estilo Ennio Morricone
Morricone Xilófono de entrada, hace imaginar una bailarina, leve y ligera, pero pronto la banda sonora trae intriga al cuadro. El tutú se v...
-
Si llevas tiempo deseando que tus obras vean la luz. Deseas que el resto de malagueños vea el arte que llevas dentro. Ahora, ya puedes hac...
-
Foto : Polilla Los dedos tocan el piano de las letras, buscando las alas de los ángeles caídos. Simples lepidópteros con alas que...
-
Había una vez una pizarra llamada Ana, llena de letras y números, unas veces sostenía el mapa mundi o el esqueleto del viejo Antonio, el ca...